Menú Principal
988x172

Subsecretaria Heidi Berner participó en la entrega del informe “El Rol de los Incentivos Tributarios en las Donaciones”.

30 de enero de 2017
Incentivos UC 11.1.2017
El informe fue realizado por el Centro de Políticas Públicas UC y Fundación Chile + Hoy, entregando una mirada sobre la evolución del escenario de las donaciones en Chile.

La autoridad analizó las conclusiones de dicho informe en una mesa de conversación junto a Rodrigo Cerda, director alterno de Clapes UC e integrante del Consejo Técnico de Inversiones y Ricardo Escobar, abogado y ex director del SII.

Uno de los objetivos de este documento fue relevar la importancia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Chile, a través del levantamiento de datos e indicadores que permitan observarlas y posicionarlas como un tema de interés público. En este contexto el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la División de Cooperación Público Privada, formó parte del Consejo consultivo del Estudio y, además, ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración para facilitar datos del Servicio de Impuestos Internos en estas materias.

En la oportunidad, la Subsecretaria Berner participó en el panel que discutió sobre las conclusiones del Informe, que estuvo compuesto por Rodrigo Cerda, director alterno de Clapes UC e integrante del Consejo Técnico de Inversiones y Ricardo Escobar, abogado y exdirector del SII. “Este estudio nos permitió analizar las leyes de donaciones y su funcionamiento, las tendencias de las donaciones, así como sus donantes y donatarios y adicionalmente, conocer lo que determina la disposición de las personas a donar.  Con esta información tenemos el gran desafío de difundir las leyes de donaciones que tienen beneficios tributarios”.

La totalidad de las donaciones se dividen en dos grupos; donaciones informales, de las cuales no hay registro “donaciones no registradas”, por las cuales no se obtiene ningún beneficio y las “donaciones registradas”, las cuales las registra el SII y obtienen beneficios tributarios, estas últimas son el objeto del estudio, las que tienen dos tipos de franquicias tributarias para los donantes respecto del impuesto a la renta “gasto” y “créditos tributarios”.

Entre las conclusiones entregadas por el informe se destaca, por ejemplo, que el año 2015 el monto total de las donaciones realizadas a través de las leyes con beneficios tributarios ascendió a $156.500 millones, este monto corresponde a 2,3 veces de las donaciones del año 2005. Por otra parte,  las donaciones disminuyeron el año 2015 en un 4,3%.

Por otro lado, el número de donantes es 8,4 veces el número de donantes al año 2005. Este gran aumento se explica por el salto exponencial que ocurre el año 2014. Tal como se verá más adelante, esto se produjo debido a la inclusión de un gran número de personas naturales como donantes.

También es interesante el dato entregado por el SII, el cual indica que del monto total donado para el año 2015, el 84% proviene de personas jurídicas comerciales, seguido de un 10% de personas naturales. El otro 5% proviene de instituciones fiscales y municipalidades, organismos sin fines de lucro, organismos internacionales y sociedades extranjeras, agrupados en la categoría otros.

Respecto al  monto de donaciones entregadas por una empresa, éstas alcanzaron los MM $ 16,81, mientras que el monto promedio entregado por una persona fue de MM $ 0,27. Las donaciones realizadas por personas han experimentado un mayor aumento que las donaciones realizadas por empresas.

En relación con lo anterior, del total de empresas donantes, el mayor porcentaje corresponden a grandes empresas, seguidas de las pequeñas empresas, luego las medianas empresas, y en un proporción menor las pequeñas empresas. Además, del monto total donado el año 2015 por las empresas, se destaca que el 91% proviene de las grandes empresas, y sólo el 0,34% del monto proviene de las micro empresas.

A su vez,  el informe arrojó el dato que indica que el número de donantes que realizó donaciones el año 2015 es de 60.805 (entre personas naturales y personas jurídicas), de los cuales 6.889 son personas jurídicas (11,33%) y el (88,19%) son personas naturales.

 Sin embargo, al comparar el crecimiento de los donantes y de las donaciones con el crecimiento de las instituciones donatarias este es bastante conservador. Lo anterior, también se ve reflejado en la Ley de Donaciones Sociales, dado que el año 2015 existía un total de 500 instituciones vigentes, solo siendo financiadas bajo la ley 96 instituciones. Por otra parte el Banco de Proyectos hasta el año 2015 contaba con un total de 734 proyectos aprobados por su Consejo mientras que 435 han recibido algún financiamiento.

Además, se aprecia que 10 instituciones recibieron el 73%  de las donaciones acogidas bajo la Ley de Donaciones Sociales, y las restantes 86 el 27%. Lo anterior, requiere la formación de un fondo redistributivo función que hoy en la Ley de Donaciones con Fines Sociales cumple el Fondo Mixto, permitiendo financiar iniciativas de diversas regiones e instituciones que no son financiadas a través de donaciones directas y a organizaciones comunitarias.